miércoles, 5 de diciembre de 2012

queretaro






Fiestas de la Cruz
Una de las Fiestas más reconocidas de Querétaro por su misticismo y tradición, son las Fiestas de la Cruz de los milagros que comienzan el 13 de septiembre con una gran reunión de concheros que danzan sus ritos chichimecas por todos los arcos , subiendo el Cerro de Sangremal para llegar al Templo de la Cruz, donde cuenta la leyenda, se apareció milagrosamente el apóstol Santiago patrón de nuestra ciudad; esta noche es conocida como la Velación en la que los devotos bailan por más de 10 horas en turnos. La celebración dura hasta el día 15 de septiembre cuando los concheros terminan su danza ancestral para seguir con la penitencia que termina con la misa de la Santa Cruz.

El Paseo del Buey
La fiesta del Paseo del Buey se celebra en el municipio de corregidora, y es una tradición que lleva más de 270 años celebrándose en honor a la Virgen del Pueblito. La celebración comienza desde temprano, la gente se reúne detrás de un bovino adornado con flores de colores y mazorcas, y desfilan con el por las calles de la ciudad. Al caer la noche, después del gran paseo, el buey es sacrificado como tradición, y es preparado en diferentes platillos para dar de comer a todo los devotos de la Virgen del Pueblito, fiesta a la que se reúne el pueblo para celebrar a la virgen con música y baile.

Procesión del Silencio
La Procesión del Silencio en Querétaro es una tradición que se celebra desde hace mas de treinta años en la ciudad. Esta costumbre tiene una grandiosa lista de significaciones de la religión predominante en nuestro país, por lo que tal vez pueda parecer compleja, pero en realidad este ritual no tardará en atraparte en un ambiente lleno de misterio y religiosidad. Disfruta de esta procesión en el Centro Histórico de Querétaro, y admira las mandas de los participantes cada Viernes Santo.

Levantamiento del Chimal, fiestas de San Miguel Arcángel
El Levantamiento del Chimal es una tradición en verdad impresionante, que  demuestra los valores de unidad, devoción y trabajo de la población de Tolimán. El Chimal, que celebra a San Miguel Arcángel, es una grandiosa estructura que se construye con madera, carrizos y hojas de sotol y se adorna con fruta, pan y flores. Esta estructura se prepara desde el mes de julio para ser levantada en el jolgorio del 27 de septiembre, donde toda la comunidad se reúne para admirar el altísimo Chimal que incluso llega a superar el tamaño de la iglesia local.

Equinoccio en Bernal
Si por algo es conocida la Peña de Bernal además de su inmensidad, es por los dichos que giran entorno a ella, pero de todos sus mitos el más famoso es el de la energía y longevidad que brinda el monolito; es por esto que se ha vuelto tradición visitar el Pueblo Mágico cada 21 de marzo durante el equinoccio de primavera para recibir la mejor de las energías de la Peña. Cada año el cálido pueblo, da la bienvenida a miles de turistas con un gran festival, donde se pueden disfrutar diferentes eventos culturales, como conciertos, rituales prehispánicos y muestras gastronómicas.

Nacimiento Monumental
Las fiestas decembrinas son esperadas durante todo el año y celebradas con decenas de tradiciones diferentes en todo el país, en Santiago de Querétaro la Navidad es recibida con una hermosa tradición de casi 20 años: el Nacimiento Monumental del Jardín Zenea. Durante está representación de diferentes pasajes bíblicos, con más de 700 piezas expuestas, podrás admirar figuras de santos, demonios, ángeles y pastores en su travesía a la adoración del niño Jesús, cuya figura se coloca en el pesebre a media noche en Navidad. Disfruta de está pastorela detenida en el tiempo durante la época de adviento en el tradicional  Jardín Zenea.

Fiestas del Gallo
En Hércules, durante el mes de noviembre, las familias del lugar comienzan a concentrarse en una sola cosa, la construcción de enormes gallos y estrellas de carrizo y papel para la fiesta del 8 de diciembre, cuando la gente sale a la calle con la mejor actitud para desfilar al son de la banda hasta la iglesia del lugar, donde celebran la misa de la Purísima Concepción. Baila entre estrellas y gallos con la gente de Hércules como se hace desde 1875.

Vía Crucis
En La Cañada una de las tradiciones más famosas es la representación de la pasión de cristo, que reúne a más de 20 mil espectadores y religiosos cada año, pues debido a la calidad del evento, así como el entusiasmo y devoción de la gente, esta tradición ha trascendido por más de 50 años y se ha vuelto definitivamente en uno de los vía crucis más famosos del estado. Admira esta representación cada Viernes Santo durante el medio día.

Día de la Virgen de Guadalupe
La Congregación es un templo conocido y tradicional en la ciudad de Querétaro, que además está dedicado al ícono religioso más importante de México: la Virgen de Guadalupe; es por esto que cada 12 de diciembre,  el día de la virgen, se reciben a cientos de turistas y feligreses después de la tradicional misa, a celebrar en las calles que rodean el templo. En esta fiesta los visitantes podrán disfrutar de pirotecnia, música en vivo y los deliciosos antojitos queretanos.

Tradicional Cabalgata Querétana
Una manera en que los queretanos lograron redescubrir sus antiguos caminos para honrar el trabajo de sus antepasados y la belleza de sus paisajes, fue organizando la tradicional cabalgata queretana, que recorre por los más bellos sitios de nuestro estado. Pasando por los calurosos y contrastados caminos del semidesierto, los impresionantes paisajes de la Sierra Gorda y los más históricos pueblos de nuestro estado, la Cabalgata es una hermosa tradición y experiencia por vivir. Únete a esta aventura durante el mes de julio.

Gastronomía en Querétaro

Gastronomía en Querétaro
La gastronomía de Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región a partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de los años se ha buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las cactáceas y las frutas que dan identidad a esta cocina mexicana.
El uso permanente de los alimentos mencionados anteriormente indica la poderosa presencia indígena en Querétaro, por ejemplo los nopales guisados de diferente manera, las biznagas, el huamiche y los xoconostles hechos dulces, las variedades de chile y maíz presentes en atoles y tamales, así como las tortillas con sello otomí, se han constituido en elementos integradores a partir de los cuales se ha forjado la cocina queretana.
La gastronomía queretana esta ligada a las fiestas cívicas y tradiciones religiosas ya que en ellas se cuenta con la oportunidad de apreciar la magnificencia de nuestra cocina. Como ejemplo están los ciclos anuales de cosecha de los ingredientes que coinciden con las celebraciones patronales, como la de la Santa Cruz, la Semana Mayor y los fieles difuntos, tan solo por mencionar algunas.
La cocina queretana con su riqueza, variedad y presencia forma parte del patrimonio gastronómico nacional y puede ser degustada en cada rincón de la región; a través de múltiples restaurantes y casas de comida, así como también en Hoteles de Querétaro en donde seguramente disfrutarás lo mejor del arte culinario regional.
Platillos típicos: Carnitas de puerco, Pollo almendrado, Pollo en huerto con peras, manzanas y duraznos, Lengua mechada, Sopa de elote, Sopa la Queretana, Tamales de muerto, de Queso con chile y los de azúcar; los Quesos de Tequisquiapan, Pacholas, Mamanxa, Taquitos de carnitas estilo San Juan del Río, Mazamorra de elote, Guichepos, Gorditas de migajas, Huaraches, Enchiladas Queretanas, La Barbacoa, El Chicharrón de res.
Postres típicos: los Camotes, la Capirotada, la Mantecado, las Trompaditas y las Embarradillas, Acicalado, Frutas al horno, Camote con miel, Los Buñuelos, Jamoncillos la biznaga, Limones rellenos de coco, Las Natillas, Dulces de leche.
Bebidas típicas: Respecto a las bebidas sobresalen el Atole de Aguamiel, el Menjengue, Prodigiosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario