martes, 30 de octubre de 2012

derechos colectivos

El término derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación.

El derecho de autodeterminación de los pueblos tendría su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial. El tratado de Versalles (1919) no fue una aplicación de dicho principio, pero sí que hubo referenda de autodeterminación en diferentes territorios europeos en el periodo de entreguerras, (por ejemplo, el Sarre).

guerras

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/ó territoriales.

 
La ciudad de Wesel en la cuenca del Ruhr, destruida por los bombarderos aliados.
 
A raíz de la aparición de las armas nucleares se cambió el concepto de guerra: por primera vez se podía dar por resultado la aniquilación total de los dos bandos.
 
La frecuencia con la que estallan las guerras es muy similar a la de cualquier suceso aleatorio, lo que parece indicar que las guerras son imprevisibles.
 
 
 
 
 
 
 

derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII: la Revolución inglesa, la Revolución Americana y la Revolución francesa; ésa última promovió la aprobación, en la Asamblea Nacional de 26 de agosto de 1789, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La ONU aprobó, el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
 

ejemplos derechos humanos:

escuela

Función del Estado en la escuela
El Estado es aquel que debe cumplir el papel de garante de la integridad de la función educativa, por lo tanto en general su función es inspeccionar y supervisar y, por el otro lado, gobernar, lo cual se transmite en:
  • Legislación, para la creación de normas de cumplimiento obligatorio.
  • Ejecución, llevar a la práctica las normas legales con las que las sociedad dispone.
  • Jurisdicción o Justicia, que consiste en la aplicación de las penas a quienes no cumplan con las normas legales.

 Críticas a la escuela
A pesar de la gran función que cumple la escuela en nuestra sociedad existen personas que creen que la escuela crea un retraso en la impartición de los conocimientos, y también resulta controvertida la efectiva participación democrática dentro de la escuela con el modelo actual, por lo tanto se basan en que la escuela es:
  • Conservadora: acceso, no exámenes, no diferencias individuales, divorcio escuela/trabajo.
  • Humanista: rechaza pragmatismo, lamenta pérdida de los valores morales y religiosos.
  • Neomarxista: colaboración de la escuela para perpetuar la sociedad clasista.










martes, 23 de octubre de 2012

discriminación.




Discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.

Discriminación por género
La discriminación de género es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.

Discriminación por origen étnico
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

Discriminación por orientación sexual
Este tipo de discriminación, llamada sexismo por lo general, se diferencia de la discriminación por género en el sentido de que, además de que incluye a dicha discriminación (esto es, una constitución del orden social según los intereses de los hombres como género frente a las mujeres, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas), también habla de la orientación sexual y de las identidades de género.
Este tipo de discriminación se da tanto del hombre a la mujer como de la mujer hacia el hombre, si bien se cree que suele presentarse con más frecuencia por parte de los hombres hacia las mujeres que en sentido contrario.

Discriminación por especie
El especismo o especieísmo es un término acuñado en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder[2] quien lo aplicó para describir la existencia de una discriminación moral basada en la diferencia de especie animal.












comunicación entre padres e hijos adolescentes.

La adolescencia es una etapa maravillosa de la vida a la que todos llegamos por primera vez en estado puro con ganas de explorar, de experimentar cosas nuevas, de vivir sensaciones fuertes, en donde todo es posible. Al margen de lo excitante que pueda ser este período vital, la convivencia entre padres e hijos adolescentes es vivida por muchos como angustiosa. Los padres ven que los que eran sus adorables niños pequeños se han convertido ahora en unos seres extraños que les cuestionan continuamente y los jóvenes se sienten poco escuchados e incomprendidos por sus padres.

En este etapa del desarrollo, aparte de los rápidos cambios físicos, hormonales y emocionales que acontecen, los jóvenes se encuentran en la tarea de construir su identidad, para lo que necesitan diferenciarse de sus progenitores e identificarse con sus pares o personas de la misma edad, que les sirven como punto de referencia. Algunos padres no llevan bien esta separación y culpan a los amigos de la “mala” conducta de sus hijos, provocando que los hijos formen una mayor alianza con sus pares y se distancien aún más de la familia. En su lugar, conviene proporcionar al adolescente un contexto seguro, de aceptación, en el que pueda empezar a experimentar la independencia y la privacidad sin que ello suponga una amenaza, y otorgarle valor al desarrollo de su autonomía.